
Ante el gran tamaño del cementerio (el más grande del mundo) y gran número de lugares interesantes, es importante que leas esta guía de Arlington para no perderte nada en la visita.
➡️ ¿Quieres visitar el cementerio acompañado por un guía en español y enterarte de todo? La mejor opción es este 👉 tour por el Cementerio Nacional de Arlington. Ganarás en conocimientos y además en tu propio idioma. ⬇️
¿Qué ver en Cementerio de Arlington?
A lo largo de la visita te encontrarás con tumbas de personajes célebres, memoriales, monumentos y otros lugares de interés como por ejemplo puede ser Arlington House.
También zonas verdes preciosas, ya que no hay que olvidar, que además de ser un cementerio es prácticamente un parque donde los estadounidenses suele ir a pasear.
Te mostramos una lista clasificada para que lo tengas bien claro antes de realizar la visita.
Tumbas más importantes del cementerio de Arlington
En Arlington hay más de 400.000 lápidas, muchas de ellas pertenecientes a personajes relevantes en la historia de los Estados Unidos.
Presidente John F. Kennedy
Una de las tumbas que podemos ver en el Cementerio de Arlington es la del presidente John F. Kennedy. El día 22 de noviembre de 1963, durante un viaje de campaña por la ciudad de Dallas, el presidente Kennedy fue asesinado a tiros por un francotirador.
Hay una llama eterna que fue prendida por la Sra. Kennedy en una piedra circular de granito. La tumba de Kennedy es una de las dos de expresidentes que se encuentran en Arlington.
Presidente William Howard Taft
Por su estilo, esta lápida no es una de las maravillas que visitar en el cementerio de Arlington, pero es la tumba de William Howard Taft, el otro expresidente de los Estados Unidos enterrado en Arlington.
La lápida es un monolito construido en piedra de unos 3 metros de alto.
Robert F. Kennedy
La tumba de Robert F. Kennedy, hermano del presidente Kennedy, es una simple lápida blanca y rectangular situada en el suelo. Se encuentra no muy lejos de la de su hermano.
Tumba del Soldado Desconocido
Uno de los lugares más visitados y que tienes que ver en el Cementerio de Arlington, es la tumba del soldado desconocido, en inglés Tomb of the Unknown Soldier.
Está dedicada en memoria a todos los soldados estadounidenses que han caído en acto de guerra pero que sus cuerpos no han podido ser recuperados, o al menos identificados.
Tumba conmemorativa del general Philip H. Sheridan
El general Philip H. Sheridan, nacido en 1831, sirvió en la frontera occidental durante la Guerra Civil. En esta contienda fue uno de los líderes militares más destacados del Ejército de los Estados Unidos.
La tumba de Sheridan es un bonito obelisco construido en granito de un estilo similar al Monumento a Washington.
Tumba conmemorativa del mayor general Philip Kearny
El general Philip Kearny destacó en la Guerra México-Estadounidense entre 1846 y 1848. Sufrió una herida en el brazo izquierdo que le supuso la amputación del brazo izquierdo. Cuando estalló la Guerra Civil de1861 volvió al Ejército a pesar de su discapacidad.
Entierros grupales
En Arlington se pueden ver decenas de monolitos de entierros grupales. Un entierro grupal es diferente al concepto de tumba al soldado desconocido, ya que los restos están identificados, aunque debido al estado de los cuerpos no se pudieron distinguir por separado.
En este caso, el Departamento de Defensa determina que sean enterrados juntos bajo una lápida o monolito con el nombre de cada persona. Por ejemplo, encontrarás un entierro grupal de los fallecidos en el ataque al Pentágono del 11 de septiembre, o la Misión de rescate en Irán.
Tumba de los Desconocidos de la Guerra Civil
Cerca de Arlington House se encuentra la tumba dedicada a los soldados desconocidos de la Guerra Civil Norteamericana.
Construido en 1866, fue el primero dedicado a los soldados que habían muerto en combate y cuyos restos no pudieron identificarse. Contiene los restos de 2111 soldados.
Memoriales destacados en el Cementerio de Arlington
También abundan los memoriales dedicados a grupos de personas o causas que han jugado un papel noble y meritorio para los Estados Unidos.
Transbordador espacial Challenger
Uno de los memoriales más bonitos que visitar en Arlington, aunque pequeño en dimensiones, es el dedicado a los tripulantes del Transbordador Espacial Challenger.
El desastre ocurrió el 28 de enero de 1986. El transbordador, al poco de despegar explotó matando a los siete miembros de la tripulación.
Transbordador espacial Columbia
Otro de los lugares que ver en Arlington es el memorial dedicado al Transbordador Espacial Columbia. Igualmente, este memorial es una pequeña pero bonita placa de bronce.
El accidente se produjo el 1 de febrero de 2003 cuando la nave se desintegró completamente sobre el estado de Luisiana y Texas. Murieron los 7 miembros de la tripulación en el acto.
Memorial del Apolo 1
El 27 de enero de 1967 un incendio producido en la cabina del Apolo 1 acabó con la vida del comandante Virgil I, el piloto Edward H. White II y el piloto Roger B.
El memorial del Apolo 1 se encuentra junto con los otros mencionados, aunque en este caso es una lápida tallada en piedra.
Guardia Costera
La construcción del monumento a la Guardia Costera, estuvo motivado por los accidentes ocurridos en la Guardia Costera estadounidense y un hecho trágico de la Primera Guerra Mundial.
Diecinueve voluntarios del cúter Seneca se ofrecieron para rescatar al barco británico Wellington, el cual fue torpedeado por un submarino alemán. Once de ellos murieron en el intento. Más tarde submarino enemigo hundió el cúter muriendo 131 marineros.
El memorial a la Guardia Costera de Arlington, o US Coast Guard Memorial, es de forma piramidal y está localizado en entre Jessup y Dewey Drives, en la zona sur del cementerio.
Memorial del Pentágono
Uno de los memoriales más recientes que ver en el Cementerio de Arlington es el dedicado a las victimas del Pentágono por los atentados del 11 de septiembre.
El Pentágono fue atacado al estrellarse un avión intencionadamente en el edificio gubernamental por un acto terrorista de Al Qaeda.
Memorial Anfiteatro
El Anfiteatro Conmemorativo del Cementerio Nacional de Arlington es un espectacular edificio construido el día 15 de mayo de 1920.
En este lugar se realizan numerosos actos oficiales en honor a los miembros que han servido a la nación estadounidense. Es el caso por ejemplo del Día de los Caídos.
Memorial Confederado
Una de las construcciones más importantes que ver en Arlington, es el memorial Confederado o Confederate Memorial, el cual conmemora a los muertos de las fuerzas armadas de los Estados Confederados de América en la Guerra Civil Americana.
Se trata de una preciosa escultura metálica de unos 15 metros cargada de alegorías e inscripciones.
USS Maine
El USS Maine Memorial está dedicado a 230 personas que dieron su vida abordo de un acorazado que explotó en las costa de La Habana en 1898. El marco fue el intento de independencia de Cuba respecto a España.
El diseño del memorial recuerda a la vela del acorazado Maine.
Memorial de la Misión de Rescate de Irán
El Memorial de la Misión de Rescate de Irán es una pequeña lápida con una placa de bronce colocada en 1983.
Miembros del servicio estadounidense, en medio de la revolución iraní de 1979, trataban de liberar a 53 estadounidenses que permanecían cautivos. Durante los preparativos de la misión, un helicóptero y un avión militar chocaron en vuelo falleciendo 8 miembros del personal estadounidense. Finalmente la misión fue abortada. Irán no liberó a los rehenes hasta enero de 1981.
Monumentos destacados del Cementerio de Arlington
También es posible ver en el Cementerio de Arlington monumentos dedicados a instituciones o hechos relevantes.
Batalla de las Ardenas
El monumento a la Batalla de las Ardenas se colocó en recuerdo de la batalla ocurrida el 16 de diciembre de 1944. El ejercito alemán inició un intenso asalto con 1600 piezas de artillería en un frente de 130 kilómetros sobre las tropas aliadas.
Las bajas estadounidenses se estiman en 10 mil y 70 mil heridos. Las alemanas llegaron a 100 heridos y 12 mil muertos.
Monumento a los Cuarteles de Beirut
Este monumento fue creado por el atentado terrorista ocurrido en los cuarteles de Beirut el día 23 de octubre de 1983.
Ese día dos camiones cargados de explosivos explotaros frente a cuarteles de Beirut donde vivían militares estadounidenses y franceses. Realizaban una operación militar de mantenimiento de la paz. En este acto terrorista murieron 307 personas, de las cuales 241 eran militares estadounidenses y 58 franceses.
Monumento a los pilotos y tripulantes de helicópteros en Vietnam
Una pequeña lápida fue colocada el día 18 de abril de 2018 para honrar a los pilotos de los helicópteros y tripulación fallecida en servicio durante la guerra de Vietnam entre 1961 y 1975.
Monumento a las enfermeras
Es un monumento dedicado a 653 enfermeras fallecidas prestando servicio a las fuerzas armadas de Estados Unidos. Se las conocía como la «Sección de las enfermeras» o «Sección 21».
La estatua del monumento a las enfermeras de Arlington fue inaugurada en 1938 en mármol blanco. Mide unos 3 metros de alto y representa el «El espíritu de la enfermería».
Otros lugares destacados y actos de interés
Arlington House
Otro de los lugares que tienes que ver en el Cementerio de Arlington es sin duda Arlington House. Esta mansión fue construida en 1818, siendo el primer monumento conmemorativo de la nación a George Washington.
Anfiteatro Tanner
El Anfiteatro James Tanner, también llamado Anfiteatro Viejo, fue levantado para realizar la primera ceremonia relacionada con el Día de los Caídos en el Cementerio de Arlington. Su construcción tuvo lugar el día 30 de mayo de 1868.
A comienzos del siglo XX el Cementerio de Arlington se convirtió en cementerio nacional. Esto hizo que su tamaño fuese demasiado modesto, por lo que en 1920 se inauguró una estructura más grande y adecuada. Fue el Anfiteatro conmemorativo.
Anfiteatro conmemorativo
Entre los lugares que ver en el Cementerio Nacional de Arlington más espectaculares se encuentra el Anfiteatro Conmemorativo de Arlington, construido el día 15 de mayo de 1920.
Se considera que la ceremonia del Día de los Caídos oficial en los Estados Unidos, es la que se celebra en este anfiteatro.
Cambio de guardia
Una de las cosas no te puedes perder, es el cambio de guardia del Cementerio Nacional de Arlington.
Es una ceremonia sobria y sombría en la que un centinela entrante releva al centinela anterior. Este ritual se realiza cada hora desde el mes de octubre hasta marzo. Entre abril y septiembre cada media hora.
Ganadores de la Medalla de Honor
En Arlington hay 14 memoriales creados en honor a los ganadores de la Medalla de Honor de los Estados Unidos de América. Son los siguientes:
- Guerras Indias.
- Guerra Civil.
- Primera Guerra Mundial.
- Segunda Guerra Mundial.
- Guerra de Vietnam.
- Guerra Hispano Americana.
- Levantamiento de los Bóxers.
- Campaña Servicio Mexicano (Vera Cruz).
- Contienda Haitiana.
- Insurrección filipina.
- Segunda Campaña de Nicaragua.
- Guerra de Corea.
- Operación Libertad Duradera (Guerra de Afganistán).
- Operación Libertad Iraquí.
En este mapa tienes una lista de las tumbas, memoriales, monumentos y lugares más interesantes del Cementerio Nacional de Arlington.
En este video se realiza un repaso a las tumbas y memoriales más importantes del cementerio de Arlington.
🔷 Entradas relacionadas
Disfruta con las entradas relacionadas sobre Washington D.C.

Qué ver en el National Mall

Visitar el Monumento a Abraham Lincoln

Arquitectura, diseño y simbolismo del Monumento a Lincoln

Curiosidades del Capitolio de los Estados Unidos

Cómo llegar a Washington D.C. desde Nueva York

Visitar la Casa Blanca

Visitar el Capitolio de los Estados Unidos

Visitar el Cementerio Nacional de Arlington

Cuándo viajar a Washington D.C.

Visitar el Memorial de Guerra del Cuerpo de Marines de Estados Unidos

Visitar el Monumento a los Veteranos de la Guerra de Corea

Viajar en tren a Washington desde Nueva York

Mejores museos de Washington D.C.

Historia de la Casa Blanca
Actualizado el 21/02/2025